Lic. Sandra Gezmet
sandragezmet@unc.edu.ar
Tel.: 0351 5353940
(interno 78208)
Yo soy:
Lic. Sandra Gezmet
sandragezmet@unc.edu.ar
Tel.: 0351 5353940
(interno 78208)
El Área de Extensión tiene por objeto promover la vinculación entre el Colegio y otras instituciones y actores sociales a partir del desarrollo de proyectos y actividades educativas, solidarias y culturales en los que participan activamente estudiantes, docentes y no docentes.
Las acciones se desarrollan desde la perspectiva de los derechos humanos y recupera la formación humanista que históricamente propone la institución para sus alumnos.
Acorde a la conceptualización de Extensión que sostiene la Universidad Nacional de Córdoba, ésta se concibe a partir de la idea de diálogo bi y/o multidireccional que reconoce y valora tanto la igualdad como la diferencia de saberes (científico-humanístico y popular-social), necesario para refundar la relación con la sociedad e interrogar la realidad.
Desde plena crisis en 2001, sensibilizados por la situación de extrema vulnerabilidad de niños y niñas de La Casa de Matías, se vienen desarrollando año tras año campañas de colectas en función de las necesidades de esta organización de ropa, juguetes y dinero.
Año tras año la Asociación Hospital Infantil realiza la Campaña del Papel Solidario. El Colegio Nacional de Monserrat participa activamente a través del Área de Extensión y del Centro de Estudiantes desde el año 2009, iniciando la colecta en el mes de marzo, colocando bolsones contenedores en cada una de las plantas.
El proyecto Alfabetización Informática, desarrollado desde el Colegio Nacional de Monserrat en articulación con el Programa Solidaridad Estudiantil de la UNC, se inició en el año 2009, y tiene por objeto potenciar el vínculo entre el Colegio y las familias de los alumnos de primer año, a partir de hacer posible el acercamiento de los padres, madres, tíos y abuelos, a herramientas básicas de la computación que favorezcan el desarrollo personal de estos adultos y adultos mayores mediante Talleres de Alfabetización Informática.
Entendiendo que las nuevas tecnologías son herramientas de uso cotidiano por los/las jóvenes y estudiantes del Colegio, y que además cuentan con esta formación específica durante distintos ciclos académicos, se observó que se disponía de los recursos necesarios para emprender acciones solidarias tendientes a contribuir en la socialización de la informática entre un sector que por diversas razones no se vinculan a estas tecnologías, por exclusión o autoexclusión.
A partir de este encuadre de abordaje, resultan valorables los vínculos intergeneracionales de comprensión y respeto que se producen a partir del encuentro entre adolescentes cumpliendo el rol de tutores y adultos y adultos mayores en el lugar de aprendientes. La solidaridad y la convivencia intergeneracional pasan a ser activos de aprendizajes innovadores de contenidos, competencias y actitudes que fortalecen la formación humanista de los estudiantes. El proyecto se articula al interior del Colegio Nacional de Monserrat, con el Departamento de Formación Humana.
Es un proyecto de Extensión de promoción de los derechos del niño a partir de producciones artísticas-narrativas llevadas a cabo por estudiantes del Colegio Nacional de Monserrat en articulación con diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad.
OBJETIVOS:
En este proyecto participan desde el Colegio docentes en ejercicio, docentes jubilados, estudiantes, ex – alumnos, el equipo de Extensión y los Departamentos de Estética, Lengua y Literatura y de Comunicador Visual. A su vez el proyecto se articula con la Cátedra de Dinámica de Grupo II de la Escuela de Teatro de la UNC.
Este proyecto busca la participación activa y comprometida de los estudiantes y docentes en la contribución a la reforestación y conservación de las especies arbóreas nativas de la ciudad de Córdoba y zonas serranas. Pretendemos aportar a la resolución del gran problema de la pérdida de bosques y de las problemáticas ambientales que este hecho conlleva: pérdida de biodiversidad, pérdida de las cabeceras de cuenca donde se genera el agua de la que depende nuestra ciudad y la sustitución de las especies arbóreas autóctonas por exóticas.
Con actividades de reforestación (producción y plantado) en diferentes espacios verdes de la ciudad y ecosistemas serranos de Córdoba, este proyecto apunta a involucrar a la comunidad monserratense en un compromiso con respecto a la problemática ambiental.
Surge como un espacio de articulación de los Colegios dependientes de la Universidad Nacional de Córdoba y el Programa de Solidaridad Estudiantil dependiente de la Secretarías de Extensión Universitaria y de Asuntos Estudiantiles. Es un proyecto de extensión donde los alumnos del Colegio Nacional de Monserrat y la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano realizan tutorías de apoyo escolar en matemáticas y lenguas en dos escuelas primarias públicas. El Colegio Nacional de Monserrat concreta esta actividad, a partir de 2011, en la Escuela Presidente Roque Sáenz Peña.
El proyecto articula a su vez con las Cátedras de Estrategias del Aprendizaje y Análisis Institucional de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNC y con la Cátedra de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la UNC. Al interior del Colegio articula con los Departamentos de Lengua y Literatura y de Matemática, cuyos docentes acompañan a los tutores en el diseño de material y ejercicios.