CURSO CON PUNTAJE DOCENTE – 90 HORAS

La enseñanza de Proyectos Sociocomunitarios en la educación secundaria: herramientas teórico-metodológicas para las prácticas de enseñanza áulicas y territoriales – PARTE I

  • Resolución de ACEPTACIÓN de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
  • OFERENTE N° 224/30: Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Modalidad: semipresencial
  • Lugar de cursado presencial: Colegio Nacional de Monserrat, Obispo Trejo 294 – Córdoba.
  • Inicio: 8 de agosto
  • DESTINATARIOS: Docentes de nivel secundario de la Provincia de Córdoba a cargo de la enseñanza, coordinación o miembros de equipos de proyectos sociocomunitarios/socioeducativos en función docente (FVT de 3ro y 4to año).
  • OBJETIVO GENERAL: Analizar teorías, fundamentos, perspectivas epistemológicas y herramientas teórico-metodológicas sobre las que se basen las decisiones y estrategias de enseñanzas áulicas y territoriales de los proyectos sociocomunitarios/socioeducativos en escuelas secundarias.
  • ACREDITACIÓN: 90 horas
  • CERTIFICACIÓN: Secretaría Académica, el Colegio Nacional de Monserrat y Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • MODALIDAD: virtual o semipresencial. 
  • INICIA: 08 de Agosto de 2025
  • DURACIÓN: La Parte I del curso transcurre entre agosto a diciembre de 2025 y consta de 3 bloques de clases (módulo + praxis) a dictarse cada 15 días los viernes por la tarde/noche y sábados por la mañana. Los módulos son completados por un espacio de Praxis que se cursa al final de cada módulo viernes por la tarde/noche y sábados por la mañana.
  • PRE-INSCRIPCIÓN: hasta el 25 de julio de 2025.
  • REQUISITOS DE ADMISIÓN: Las/los aspirantes deben ser educadores de nivel secundario en función docente o de gestión educativa en ejercicio (equipo directivo, responsables y coordinadores de áreas, etc.), a cargo de la coordinación de proyectos sociocomunitarios/socioeducativos o de proyectos institucionales de carácter sociocomunitario; FVT de 3ro y/o 4to año.

Luego de la instancia de revisión de los requisitos de admisión, las y los participantes deberán cumplimentar con el pago de la matrícula correspondiente, ya que el presente curso es autofinanciado. Además de cumplir con los requisitos de admisión, se matriculará a las/os aspirantes hasta cubrir el cupo vacante.

COSTOS DE CURSADO

Parte I: Módulos 1, 2 y 3

  • Total de la Parte I: $250.000
  • Matrícula: $ 70.000 hasta el 05/08/2025
  • 4 Cuotas cuyo monto varía en función de la fecha de pago

VALOR TOTAL DEL CURSO PARTE I

(en 1 pago)

Matrícula total $70.000
Cursado 3 módulos $180.000
Valor total del curso (en 1 pago) $250.000

VALOR TOTAL DE LA DIPLOMATURA

(en cuotas)

Matrícula total $70.000
4 CUOTAS (calculadas en función del mes de pago correspondiente) $194.500
Valor total del curso (en cuotas) $264.500
Monto de las cuotas según la fecha de pago
Septiembre/2025 $46.000
Octubre/2025 $47.500
Noviembre/2025 $49.000
Diciembre/2025 $52.000